{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

PoLÍTICA ECLESIÁSTICA Y CIRCULACIÓN DE IDEAS TRAS LAS PINTURAS MURALES REALIZADAS DURANTE EL SIGLO XVIII EN LAS IGLESIAS DE LA RUTA DE LA PLATA

Resumen: Durante la segunda mitad del siglo xVIII , los muros de diversas iglesias ubicadas en el contexto de los caminos reales, que unían Potosí con Arica, fueron cubiertas con pintura mural. Esta proliferación de programas pictóricos se puede vinc

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tras los pasos de la muerte. Mortandad en tacna durante la guerra del PacífIco, 1879-1880

Resumen: El artículo analiza la presencia de los ejércitos Perú-Bolivianos en la ciudad de Tacna durante la Guerra del Pacífico. Se discuten los escenarios sociales, económicos y sanita - rios experimentados por soldados, mujeres, niños y pobladores, para proponer un

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PROMESAS Y PRÁCTICAS CREATIVAS DE DEVOTOS "A NOMBRE DE" LA VIRGEN MARÍA Y CRISTO EN EL NOROESTE ARGENTINO EN EL TRANSCURSO DEL SIGLO XIX AL XX
Telma Liliana Chaile

Resumen: Abordamos las promesas formuladas en situación de enfermedad por devotos del No - roeste argentino en el transcurso del siglo xIx al xx y las prácticas realizadas por los enfermos, sus familiares o personas cercanas para lograr la curación. Tene

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NON POSSUMUS: LOS REPETORIOS POLÍTICOS DEL CLERO EN LA DISPUTA POR LA SECULARIZACIÓN EN EL ECUADOR POSGARCIANO (1875-1905)

Resumen: Se analiza, sobre la base de periódicos y folletería de la época, los repertorios políticos que desplegó el clero ecuatoriano en la disputa por la secularización en el Ecuador posgarciano entre 1875 y 1905. Tras el asesinato de Gabriel García M

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
"DEFENSORES DE LA HUMANIDAD Y LA CIVILIZACIÓN" LAS LEGIONES EXTRANJERAS DE MONTEVIDEO, ENTRE EL MITO COSMOPOLITA Y LA ECLOSIÓN DE LAS 'NACIONALIDADES' (1838-1851)
Mario Etchechury Barrera

Resumen: En el presente artículo analizamos el reclutamiento de milicias y legiones voluntarias de residentes extranjeros destinadas a la defensa de Montevideo, entre 1838 y 1851, du rante la llamada Guerra Grande. Este proceso creó un complejo espacio transnacion

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SOBERANÍA Y CORRUPCIÓN. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO Y LA PROPIEDAD EN PATAGONIA AUSTRAL (ARGENTINA Y CHILE, 1840-1920)
Alberto Harambour R.

Resumen: Este artículo estudia el proceso de colonización de Patagonia austral y Tierra del Fuego por los Estados argentino y chileno, argumentando que la clave en la producción de sus soberanías territoriales efectivas la constituyó la formación de la propiedad. Es

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA AGRICULTURA Y LA ÉLITE AGRARIA CHILENA A TRAVÉS DE LOS CATASTROS AGRÍCOLAS, C. 1830-1855

Resumen: Este artículo analiza la situación del sector agropecuario y la composición de la élite agraria en Chile en la primera mitad del siglo xIx , un periodo insuficientemente tratado en la literatura especializada. Para ello hemos empleado información

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS ORÍGENES DE UN BEST SELLER: PUBLICACIÓN, CIRCULACIÓN Y RECEPCIÓN DE LA URBANIDAD DE CARREÑO EN AMÉRICA LATINA
Natalia Lopéz Rico

Resumen: A partir de los aportes de la historia cultural del libro, especialmente en las líneas de Roger Chartier y Robert Darnton, en este artículo abordamos el célebre Manual de urba ­ nidad de Manuel Antonio Carreño en dos dimensiones: en el contexto de su surgi

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
POLÍTICA INTERNACIONAL DE LA POSGUERRA DEL PACÍFICO, REMODELACIÓN URBANA Y PROYECTOS ESCULTÓRICOS DE LIMA: EL MONUMENTO PÚBLICO A FRANCISCO BOLOGNESI Y LOS CAÍDOS EN LA BATALLA ARICA (1905)
Rodolfo Monteverde Sotil

Resumen: En 1905 se inauguró en Lima la plaza y el monumento dedicados a Francisco Bolognesi y sus compañeros muertos en el morro de Arica durante la Guerra del Pacífico (1879-1883). Sobre la base del papel que desempeñaron los monumentos y los espacios públicos lim

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS TRABAJADORES PORTUARIOS CHILENOS Y LA EXPERIENCIA DE LA EVENTUALIDAD: LOS CONFLICTOS POR LA REDONDILLA EN LOS MUELLES SALITREROS (1916-1923)
Camilo Santibáñez Rebolledo

Resumen: Este artículo estudia la conflictiva instauración y derogación de un sistema de reparti - ción rotativa del trabajo en las faenas de estiba del salitre, denominado “la redondilla”. En el contexto de contratación eventual que prosiguió a la destrucción de los

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}